Notícies d'interès per a les famílies d'alumnes de l'institut Príncep de Viana
diumenge, 28 d’octubre del 2012
Bullyng
ELS DIFERENTS PAPERS DELS COMPANYS DE CLASSE
|
Més informació . . .
Clica l' enllaç
divendres, 26 d’octubre del 2012
Convocatòria Assemblea
CONVOCATÒRIA DE L’ASSEMBLEA GENERAL ORDINÀRIA DE
SOCIS DE L’AMPA DE L’INSTITUT PRINCEP DE VIANA
DIA: Dimecres 7 de novembre de 2012
HORA: 18:15 h. (primera convocatòria)
18:30 h. (segona convocatòria)
LLOC: Sala Polivalent de l’Institut
ORDRE DEL DIA:
1. Lectura i aprovació si escau, de l’acta de l’Assemblea anterior.
2. Estat de comptes i balanç econòmic de l’Associació.
3. Dimissió i/o renovació dels càrrecs de la Junta de l’AMPA.
4. Memòria de les activitats realitzades per l’Associació.
5. Quota de l’AMPA curs 2013-2014.
6. Quota de material curs 2013-2014
7. Presentació i aprovació del pressupost econòmic pel curs 2012-2013.
8. Torn obert de paraules.
Benvolguts pares i mares,
Us convoquem i desitgem gaudir amb la vostra
assistència en el que serà la nostra Assemblea General.
Al final de l’Assemblea us convidarem a un “pica-pica”
per tal d’anar-nos coneixent i aprofitar les poques
oportunitats que tenim de trobar-nos.
La Presidenta
Marta Ibáñez
AMPA PRÍNCEP DE VIANA
dimecres, 24 d’octubre del 2012
Destrucció de la Tecnologia a la LOMCE
Document redactat per la PEAPT
( Plataforma del Professorat de Tecnologia de Catalunya),
Remés per Jordi Orts.
Professor de ciències tecnològiques de l' IES Príncep de Viana.
Document redactat per la PEAPT
( Plataforma del Professorat de Tecnologia de Catalunya),
Remés per Jordi Orts.
Professor de ciències tecnològiques de l' IES Príncep de Viana.
Destrucción de la Tecnología en la LOMCE
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado
el Anteproyecto de LOMCE, una ley completamente anacrónica,
antipedagógica y clasista que representa un modelo educativo obsoleto
y que sólo conduciría, en caso de ser aprobado, a una disminución la calidad
de la educación y al aumento del fracaso escolar.
Entre los cambios curriculares que se plantean, observamos que
en pleno siglo XXI se reduce drásticamente la Educación Tecnológica
en los primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria y se
elimina de 4º de ESO y de Bachillerato.
*En algunas Comunidades Autónomas a materia se imparte en 1º de ESO
en lugar de 2º de ESO y en otras está presente en todos los cursos.
Esta brutal reducción de la Tecnología en las enseñanzas medias constituye
una gravísima aberración, y sólo se puede entender desde la perspectiva
de quien tiene una profunda incultura tecnológica, que no valora como
cultura el conocimiento de todo el entorno artificial que nos rodea,
que desprecia las profesiones técnicas y que tiene escasa visión sobre
las necesidades formativas de una sociedad del siglo XXI.
Para comenzar, en los primeros cursos de la ESO se aborda el
conocimiento tecnológico a través de un conjunto de materias
inconexas de diferente nombre, cuando lo que se debe hacer es
introducir la Tecnología desde un punto de vista global, en el que
todas las disciplinas están relacionadas entre sí. Se trata de que
el alumnado adquiera una mínima cultura tecnológica que le permita
comprender el mundo artificial, sus características, procesos y su
repercusión en el avance de la sociedad. Llama la atención eso de
"Utilización de las TIC" como nombre para una materia, como si las TIC
no se se usaran, o con la intención de no abordar los mecanismos
que hacen posible su existencia y que permiten comprender
su funcionamiento. Esta fragmentación de la Tecnología en los
primeros cursos resulta un total despropósito.
Se plantea, además, eliminar completamente la tecnología
de 4º de ESO, desapareciendo tanto de la vía orientada hacia
el Bachillerato como de la orientada hacia FP y haciendo desaparecer
del currículo los sistemas tecnológicos que hacen posible la comprensión
de nuestro entorno más inmediato, como los dispositivos electrónicos
o los sistemas automáticos y robóticos, presentando un currículo
completamente alejado de la actualidad y eliminando la posibilidad
de orientar y formar al alumnado hacia los estudios técnicos,
tanto superiores universitarios como de Formación Profesional.
En el Bachillerato, la propuesta del Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte cambia el nombre de la “Modalidad de Ciencias y
Tecnología” por el de “Modalidad de Ciencias” y elimina del currículo
las materias de Tecnología Industrial I y II y Electrotecnia, manteniendo
sólo la asignatura de TIC como optativa en cualquiera de las modalidades.
el Anteproyecto de LOMCE, una ley completamente anacrónica,
antipedagógica y clasista que representa un modelo educativo obsoleto
y que sólo conduciría, en caso de ser aprobado, a una disminución la calidad
de la educación y al aumento del fracaso escolar.
Entre los cambios curriculares que se plantean, observamos que
en pleno siglo XXI se reduce drásticamente la Educación Tecnológica
en los primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria y se
elimina de 4º de ESO y de Bachillerato.
Actualmente | LOMCE | ||||
1ºESO | - | - | 1ºESO | Tecnologías | Troncal obrigatoria |
2ºESO | Tecnologías* | Troncal obrigatoria | 2ºESO | - | - |
3ºESO | Tecnologías | Troncal obrigatoria | 3ºESO | Elegir entre “Diseño y Tecnología” y “Utilización de las TIC” | |
4ºESO | Tecnología | Troncal opcional | 4ºESO | TIC | Enseñanzas aplicadas |
Informática | Troncal opcional | ||||
Ambas materias se pueden escoger en cualquier vía, orientada a Bachillerato o a FP | Desaparece la Tecnología de todas las opciones. Las TIC sólo se ofertan en la vía orientada a FP. | ||||
1ºBach | Tecnología Industrial I | Materia de modalidad en la vía de Ciencias e Ingeniería | 1ºBach | - | - |
TIC | Optativa | TIC | Optativa | ||
2ºBach | Tecnología Industrial II | Materia de modalidad en la vía de Ciencias e Ingeniería | 2ºBach | - | - |
Electrotecnia | Materia de modalidad en la vía de Ciencias e Ingeniería. | - | - |
*En algunas Comunidades Autónomas a materia se imparte en 1º de ESO
en lugar de 2º de ESO y en otras está presente en todos los cursos.
Esta brutal reducción de la Tecnología en las enseñanzas medias constituye
una gravísima aberración, y sólo se puede entender desde la perspectiva
de quien tiene una profunda incultura tecnológica, que no valora como
cultura el conocimiento de todo el entorno artificial que nos rodea,
que desprecia las profesiones técnicas y que tiene escasa visión sobre
las necesidades formativas de una sociedad del siglo XXI.
Para comenzar, en los primeros cursos de la ESO se aborda el
conocimiento tecnológico a través de un conjunto de materias
inconexas de diferente nombre, cuando lo que se debe hacer es
introducir la Tecnología desde un punto de vista global, en el que
todas las disciplinas están relacionadas entre sí. Se trata de que
el alumnado adquiera una mínima cultura tecnológica que le permita
comprender el mundo artificial, sus características, procesos y su
repercusión en el avance de la sociedad. Llama la atención eso de
"Utilización de las TIC" como nombre para una materia, como si las TIC
no se se usaran, o con la intención de no abordar los mecanismos
que hacen posible su existencia y que permiten comprender
su funcionamiento. Esta fragmentación de la Tecnología en los
primeros cursos resulta un total despropósito.
Se plantea, además, eliminar completamente la tecnología
de 4º de ESO, desapareciendo tanto de la vía orientada hacia
el Bachillerato como de la orientada hacia FP y haciendo desaparecer
del currículo los sistemas tecnológicos que hacen posible la comprensión
de nuestro entorno más inmediato, como los dispositivos electrónicos
o los sistemas automáticos y robóticos, presentando un currículo
completamente alejado de la actualidad y eliminando la posibilidad
de orientar y formar al alumnado hacia los estudios técnicos,
tanto superiores universitarios como de Formación Profesional.
La materia de Informática se sustituye por la materia de TIC,
pero desaparece de la vía orientada hacia el alumnado que
desea estudiar Bachillerato, como si la formación en TIC no
fuese necesaria para él.
pero desaparece de la vía orientada hacia el alumnado que
desea estudiar Bachillerato, como si la formación en TIC no
fuese necesaria para él.
En el Bachillerato, la propuesta del Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte cambia el nombre de la “Modalidad de Ciencias y
Tecnología” por el de “Modalidad de Ciencias” y elimina del currículo
las materias de Tecnología Industrial I y II y Electrotecnia, manteniendo
sólo la asignatura de TIC como optativa en cualquiera de las modalidades.
Para la vía de “Ciencias e Ingeniería” propone que el alumnado estudie
únicamente Matemáticas, Física y Química y Dibujo Técnico, y resulta
clamorosa la ausencia de materias específicas de referencia general
sobre Tecnología, que desaparecen.
únicamente Matemáticas, Física y Química y Dibujo Técnico, y resulta
clamorosa la ausencia de materias específicas de referencia general
sobre Tecnología, que desaparecen.
Esta situación nos parece completamente nefasta, pues desaparece la
posibilidad de orientar al alumnado hacia los estudios superiores
universitarios de Ingenierías y Arquitectura y de Formación Profesional
relacionados con la Tecnología, y provocará en el alumnado de
Bachillerato una reducción de los conocimientos y competencias
necesarias para afrontarlos con garantías de éxito.
posibilidad de orientar al alumnado hacia los estudios superiores
universitarios de Ingenierías y Arquitectura y de Formación Profesional
relacionados con la Tecnología, y provocará en el alumnado de
Bachillerato una reducción de los conocimientos y competencias
necesarias para afrontarlos con garantías de éxito.
En definitiva, la drástica disminución y fragmentación de la
enseñanza de la Tecnología en la Educación Secundaria Obligatoria
y la eliminación de 4º de ESO y de Bachillerato que plantea la LOMCE
no conduciría a otra cosa que a una incultura tecnológica
en las futuras generaciones de ciudadanos y ciudadanas, a la falta
de capacidades para manejarse en un entorno tecnológico desde una visión
crítica y formada, a impedir la preparación y orientación del alumnado
hacia las carreras de ingeniería y ciclos superiores técnicos de
Formación Profesional, y al mantenimiento de uno de los tópicos más
extendidos en nuestro país que ve la tecnología como algo externo,
alejado de nuestra cultura, poniendo freno al desarrollo y a
la innovación tecnológica.
enseñanza de la Tecnología en la Educación Secundaria Obligatoria
y la eliminación de 4º de ESO y de Bachillerato que plantea la LOMCE
no conduciría a otra cosa que a una incultura tecnológica
en las futuras generaciones de ciudadanos y ciudadanas, a la falta
de capacidades para manejarse en un entorno tecnológico desde una visión
crítica y formada, a impedir la preparación y orientación del alumnado
hacia las carreras de ingeniería y ciclos superiores técnicos de
Formación Profesional, y al mantenimiento de uno de los tópicos más
extendidos en nuestro país que ve la tecnología como algo externo,
alejado de nuestra cultura, poniendo freno al desarrollo y a
la innovación tecnológica.
Nota de l'AMPA:
L'AMPA IES Príncep de Viana, s'ha unit al document de suport de L'APTC
(Associació del Professorat de Tecnologia de Catalunya),
a favor de la modificació o
a favor de la modificació o
eliminació d'aquesta llei orgànica.
dijous, 18 d’octubre del 2012
Motxilles i esquenes
Un nou estudi . . . afirma que els nens que porten les motxilles
més pesades tenen un major risc
de patir mal d’esquena.
més pesades tenen un major risc
de patir mal d’esquena.
Clica l' enllaç
dilluns, 15 d’octubre del 2012
T' agradaria fer un curtmetratge ?
Dijous de 16.30 a 18.00 a l'Espai Jove Garcilaso
GRATUIT !!!, però amb ganes d'aprendre !!!
Ja coneixes els clubs??
T'agradaria fer un curtmetratge, aprendre a ‘rapejar’, a punxar o fer teatre???
Si t’interessa, vine de 16.30 a 18.00 a l'Espai Jove Garcilaso.
Per a més informació
Espaijovegarcilaso
Clubs espai jove Garcilaso
diumenge, 14 d’octubre del 2012
Alimentació en l' adolescència
Les necessitats de l’adolescent varien molt
segons el sexe i la maduresa, una cosa que té més relació . . .
Festa AMPA final de curs 2011 - 2012
Juny 2012
Juny 2012 |
Si en vols veure més,
ves a la galeria de fotografies o
a la pàgina de Facebook de l' AMPA.
dissabte, 13 d’octubre del 2012
AMPA PRÍNCEP DE VIANA
L’AMPA PRÍNCEP DE VIANA és l’Associació de mares i pares
que porten els seus fills a l’Institut Príncep de Viana,
per tal de mantenir-se en constant relació amb els temes
que es plantegen en l’entorn de l´educació
de les nostres filles i fills amb la intenció de
col·laborar i millorar-los.
Setembre 2012 |
Si en vols veure més,
ves a la galeria de fotografies o
a la pàgina de Facebook de l' AMPA.
I el que compta és l'esforç de cada dia
compartit tenaçment amb els qui creuen
que cada gest eixampla l'esperança,
que cap dia no es perd per als qui lluiten.
compartit tenaçment amb els qui creuen
que cada gest eixampla l'esperança,
que cap dia no es perd per als qui lluiten.
Miquel Martí i Pol
Subscriure's a:
Missatges (Atom)